Dispersión de material particulado (PM10 y PM2.5) en Huancayo Metropolitano, región Junín, 2020

Descripción del Articulo

El Ministerio del Ambiente en el año 2014 declaró a 13 ciudades como zonas de atención prioritaria con el propósito de gestionar la condición del aire; entre estas se encuentra la provincia de Huancayo, ciudad donde el principal problema es el nivel elevado de material particulado (PM), el cual tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrantes Flores, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Infecciones respiratorias
Aire - Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El Ministerio del Ambiente en el año 2014 declaró a 13 ciudades como zonas de atención prioritaria con el propósito de gestionar la condición del aire; entre estas se encuentra la provincia de Huancayo, ciudad donde el principal problema es el nivel elevado de material particulado (PM), el cual tiene emisores como camiones, automóviles, polvo del suelo y carreteras, quema de pastizales, etc. El efecto adverso del PM son las afecciones respiratorias en niños y adultos. En tal sentido, la presente investigación es de tipo aplicada descriptiva y plantea determinar cómo se distribuye el material particulado en la ciudad capital de la Región Junín, Perú: Huancayo Metropolitano, que forma parte del Valle del Mantaro, para el mes de noviembre del año 2020. Para determinación de la concentración de PM10 y PM2.5 se ejecutó mediante la norma técnica peruana NTP 900.030-2003; para el caso de PM10 se utilizó el dispositivo HI-VO, para el caso de PM2.5 su utilizó un dispositivo LOW-VOL modelo. Ambos equipos están calibrados por la empresa “Enviroequip SAC” y aprobados por la EPA (Agencia Medioambiental de los Estados Unidos). Los resultados promedios que se obtuvieron durante los días de monitoreo fueron: para PM10 de 92.3, 48.5 y 89.5 /3 respectivamente; para PM2.5 de 14.0, 7.0 y 22.3 /3, los que se encuentran por debajo de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire. Se llegó a la conclusión que la dispersión del material particulado en la metrópoli de Huancayo tiene rangos que van desde 50.1467 /3 a 92.0006 /3 para PM10 y para PM2.5 esta dada desde 7.19654 /3 hasta 21.977 /3 ambas determinadas por la cantidad de fuentes fijas y móviles presentes en la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).