Muestreo del material particulado PM2,5 y PM10 generado por la molinera Induamérica Trade S.A. en Chiclayo, Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo realizar un análisis de los niveles de material particulado PM2,5 y PM10 emitida por fuentes difusas y puntuales para establecer el Índice de Calidad del Aire de la industria molinera Induamerica Trade S.A. Para determinar las concentraciones de material partic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material particulado Industria molinera Contaminación del aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo realizar un análisis de los niveles de material particulado PM2,5 y PM10 emitida por fuentes difusas y puntuales para establecer el Índice de Calidad del Aire de la industria molinera Induamerica Trade S.A. Para determinar las concentraciones de material particulado de la zona interna en la molinera, se establecieron cinco puntos de muestreo, teniendo en cuenta criterios como áreas con mayor emisión de partículas, tiempo de permanencia de los trabajadores en los puntos seleccionados y dirección del viento; además, se aplicó una encuesta a 80 trabajadores para identificar y evaluar el tipo de actividad y la situación de salud de los trabajadores. Dentro del proceso productivo de la empresa se identificaron cuatro puntos críticos de producción directa y difusa de material particulado. La concentración promedio para PM10 fue 55,21 μg/m3 y para PM2,5 28,80 μg/m3, estos los valores registrados no superaron los Estándares de Calidad Ambiental establecidos en el D.S. N° 003-2017-MINAM, pero si los establecidos por la Organización Mundial de la Salud. La correlación lineal para ambas concentraciones tuvo un valor de 0,66 y F= 2,38; existiendo una ligera relación entre PM10 y PM2.5. Respecto al Índice de Calidad Ambiental (INCA), la calidad del aire dentro de la industria se encontró en la categoría Bueno. Además, se obtuvo que el 47,5 % de los trabajadores encuestados sufre molestias en las fosas nasales, el 30 % de obstrucción nasal y el 16,3 % de dolor de garganta, esto puede estar relacionado con el índice de exposición del trabajador en áreas donde hay mayor presencia de material particulado, humos y gases. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).