Impactos ambientales del dióxido de azufre y material particulado (PM2.5), sobre la calidad del aire. Chimbote, 2014 - 2016”,

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estuvo basado en la estimación de las concentraciones del dióxido de azufre y material particulado (PM2.5), teniendo como herramientas de evaluación la Matriz de Leopold y de constatación el Índice Nacional de Calidad del Aire del Ministerio del Ambiente. El obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Custodio Laiza, Pedro Amilcar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Dióxido de azufre
Material particulado
Calidad del aire
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación estuvo basado en la estimación de las concentraciones del dióxido de azufre y material particulado (PM2.5), teniendo como herramientas de evaluación la Matriz de Leopold y de constatación el Índice Nacional de Calidad del Aire del Ministerio del Ambiente. El objetivo general fue determinar los impactos ambientales del dióxido de azufre y el material particulado (PM2.5) sobre la calidad del aire, distrito de Chimbote, en los años 2014 al 2016. La muestra estuvo constituida por nueve estaciones de monitoreo de la calidad del aire. La recolección de los datos se realizó de la fuente de información de la Municipalidad de la Provincia del Santa. Obteniendo un total de 23 impactos negativos producidos por las actividades del parque automotriz, de la siderúrgica, empresas pesqueras y las vías no pavimentadas. Las concentraciones de material particulado (PM2.5) están en el rango de 25.1 a 125 μg/m3 considerada como mala y las concentraciones del dióxido de azufre la calidad del aire fue 28.71 μg/m3 también como mala según el Índice de Nacional de Calidad del Aire, respectivamente. Concluyendo que el dióxido de azufre y el material particulado (PM2.5), afectan la calidad del aire de manera muy significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).