Evaluación de la contaminación en el aire por material particulado PM10 en el cercado de la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue determinar la contaminación en el aire por material particulado PM10 en la zona urbana de la ciudad de Chiclayo, puesto que según la OMS el material particulado atmosférico emitido por fuentes fijas y móviles aumenta el riesgo de contraer enfermedades ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández La Torre, Juan Miguel Alejandro, Potenciano Flores, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación Atmósfera -- Contaminación
Gestión de recursos naturales
Aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue determinar la contaminación en el aire por material particulado PM10 en la zona urbana de la ciudad de Chiclayo, puesto que según la OMS el material particulado atmosférico emitido por fuentes fijas y móviles aumenta el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y respiratorias y que provocará aproximadamente 2 millones de muertes prematuras. El tipo de investigación enfocado en este trabajo es de tipo correlacional, con un diseño descriptivo correlacional. La población estuvo representada por el área que comprende la cuidad de Chiclayo y la muestra está representada por un punto crítico. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la observación directa. El monitoreo de material particulado PM10 se realizó en el cercado de la ciudad de Chiclayo exactamente en la intersección de la calle Elías Aguirre con avenida José Eufemio Lora y Lora. Como resultado se obtuvo que el muestreo no supera el ECA aire, puesto que, el valor obtenido alcanzo un 68.0865 µg/m3 en 24 horas de medición y según la norma peruana no debería exceder los 100 µg/m3 en 24 horas, cumpliéndose así con lo estipulado en la normativa peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).