Estudio comparativo de niveles de material particulado PM10 y PM2.5 según regiones en Perú período 2015–2019
Descripción del Articulo
El presente estudio se trazó como objetivo realizar un análisis comparativo de los niveles de material particulado PM10 y PM 2.5 en Perú 2015 – 2019, para lo cual se utilizó como metodología la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios. Entre los resultados obte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aire - Contaminación - Aspectos ambientales Aire - Contaminación - Medición Calidad ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio se trazó como objetivo realizar un análisis comparativo de los niveles de material particulado PM10 y PM 2.5 en Perú 2015 – 2019, para lo cual se utilizó como metodología la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios. Entre los resultados obtenidos se obtuvo que las tecnologías más utilizadas para el control de las emisiones de material particulado corresponden a: Ciclones, Multiciclones, lavador Venturi, precipitador electrostático y filtros de mangas. La investigación arribó a las siguientes conclusiones: el estado del arte de material particulado evidencia que existen diversas tecnologías, equipos, procedimientos y estadísticas; en cuanto al estado actual, los artículos científicos consultados sostienen que hay más concentración de material particulado PM 2.5 en relación al PM 10; respecto a las características de material particulado por Regiones se presenta diferencias bien marcadas pues hay Regiones que superan los estándares de calidad del aire establecidos en el Perú, en cambio en otras sucede lo contrario; en relación a los factores que inciden en los niveles de PM 10 y PM 2.5 en las Regiones de la costa y selva predominan los generados por actividades económicas y en las de la Sierra los de fenómenos atmosféricos, geográficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).