Estrategias para el mejoramiento de la calidad del servicio al usuario en las instituciones públicas de la provincia de San Ignacio al 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación, presenta una Propuesta de Estrategias para el Mejoramiento de la Calidad del Servicio al Usuario en las Instituciones Públicas de la Provincia de San Ignacio, específicamente en la Unidad de Gestión Local, Centro de Salud y Municipalidad Provincial. Para ello se ha conside...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Aguirre, Bresly Ivan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Calidad de los servicios
Administración Pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, presenta una Propuesta de Estrategias para el Mejoramiento de la Calidad del Servicio al Usuario en las Instituciones Públicas de la Provincia de San Ignacio, específicamente en la Unidad de Gestión Local, Centro de Salud y Municipalidad Provincial. Para ello se ha considerado como objetivo general: “Proponer estrategias para el mejoramiento de la calidad del servicio al usuario en las instituciones públicas de la provincia de San Ignacio 2018”. El estudio es de carácter cuantitativo de alcance Correlacional, y de corte transversal utilizando como técnica la encuesta y la revisión documental, a través de modelos estadísticos Chi Cuadrado y Regresión Ordinal, hemos logrado determinar como conclusión que existe relación entre la Calidad del Servicio y la satisfacción del usuario con la prueba de hipótesis Chi cuadrado de 48, 485a . Los datos han sido extraídos de una muestra de 384 personas, que es la muestra estadística significativa para validar los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).