Exportación Completada — 

Inteligencia emocional y conducta agresiva en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Santa Anita, 2020

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y conducta agresiva en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Santa Anita, 2020. La población estuvo conformada por 133 estudiantes de primero a quinto de secundaria, por lo cual el tipo de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suclupe Aldana, Ysabel Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56888
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia emocional
Agresividad en adolescentes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y conducta agresiva en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Santa Anita, 2020. La población estuvo conformada por 133 estudiantes de primero a quinto de secundaria, por lo cual el tipo de investigación fue básica y el diseño no experimental de corte transversal. Los instrumentos empleados fueron; Inventario de Inteligencia Emocional de Baron Ice – NA adaptado por Nelly Ugarriza y Liz Pajares para medir inteligencia emocional y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry adaptado por Matalinares et al. para medir conducta agresiva. Por otro lado, los resultados evidenciaron poca relación de inteligencia emocional y conducta agresiva, esto podría deberse a que la muestra se caracterizó por presentar niveles promedios para ambas variables observándose un tamaño del efecto pequeño. Finalmente, se halló relación significativa de tendencia negativa con un grado moderado de inteligencia emocional y conducta agresiva en estudiantes de primero y cuarto grado, sin embargo, en los estudiantes de segundo, tercero y quinto no se encontró relación entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).