Análisis de los ambientes educativos con los que cuenta el distrito El Porvenir para potencializar el aprendizaje de los jóvenes

Descripción del Articulo

Se analizaron 5 colegios que brindan educación básica en la modalidad alternativa y 5 equipamientos dedicados a brindar talleres. La investigación tuvo como objetivo; conocer el estado arquitectónico y funcional de los ambientes educativos; de acuerdo con los datos obtenidos, proponer una mejora con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infante Valderrama, José Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Arquitectura
Estudiantes universitarios - Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Se analizaron 5 colegios que brindan educación básica en la modalidad alternativa y 5 equipamientos dedicados a brindar talleres. La investigación tuvo como objetivo; conocer el estado arquitectónico y funcional de los ambientes educativos; de acuerdo con los datos obtenidos, proponer una mejora con la finalidad de potencializar el aprendizaje de los jóvenes. La estrategia metodológica fue cuantitativa, se utilizaron encuestas y registros de observación que permitieron; conocer el grado de confort de los ambientes, el uso que se le da a los espacios, la normatividad y sus variaciones, al usuario y a sus actividades. Se observó las condiciones en las que se tienen tanto a los ambientes cuanto a los alumnos de esta modalidad de enseñanza, el estado de los talleres y la falta de interés por estos. Como tentativa de solución se propuso un equipamiento educativo CEBA; concebido bajo la nueva guía de diseño de centros educativos formato JEC (jornada escolar completa).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).