Criterios de eficiencia energética pasiva y parametros de diseño de espacios pedagógicos aplicados en el Cetpro especializado para madres jóvenes del distrito El Porvenir

Descripción del Articulo

Mediante esta tesis se plantea el diseño arquitectónico del Centro Técnico Productivo Especializado (CETPRO) denominado “CALZAFEM” en el distrito de El Porvenir, aplicando criterios de eficiencia energética pasiva y parámetros de diseño de espacios pedagógicos en su infraestructura de forma clara y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Leyva, Sthefani Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Diseño arquitectónico
Espacio (arquitectura)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Mediante esta tesis se plantea el diseño arquitectónico del Centro Técnico Productivo Especializado (CETPRO) denominado “CALZAFEM” en el distrito de El Porvenir, aplicando criterios de eficiencia energética pasiva y parámetros de diseño de espacios pedagógicos en su infraestructura de forma clara y detallada. Esta tesis se organiza en seis capítulos que permitirán conocer el impacto que el diseño de una infraestructura educativa pública, basado en las variables en mención, pueda tener sobre el potencial económico del distrito y el desarrollo del sector más amplio y vulnerable. Para esto, la investigación se resuelve de manera descriptiva, con el uso de fichas de análisis, y el desarrollo de un marco teórico en base a los antecedentes encontrados tras un estudio comparativo de casos a nivel nacional e internacional, para poder ser aplicados al diseño arquitectónico del proyecto. Como consecuencia de esta investigación, se logran determinar criterios y parámetros aplicables como: mecanismos pasivos (iluminación natural, ventilación natural, aislamiento pasivo), estrategias de ahorro, forma (organización, lenguaje, volumetría) y función (color, control de ruido, circulaciones, naturaleza, dinámica pedagógica); dimensiones pertinentes y consistentes en mejorar la infraestructura educativa del sector a intervenir aprovechando una de sus actividades económicas predominantes: la línea de producción y diseño de calzado. Para esta propuesta se determinó el terreno adecuado, según características tanto endógenas como exógenas, ubicado en un entorno de expansión urbana del distrito de El Porvenir. Finalmente, los resultados determinaron la relación directa entre las variables de estudio, como principios de la arquitectura educacional pública, siendo en este caso, variables utilizadas en el CETPRO “CALZAFEM” del distrito de El Porvenir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).