Espacios multigeneracionales e inclusivos aplicados en zonas comunes y de transición en un centro educativo politécnico secundario el Porvenir, 2019
Descripción del Articulo
Aún en la actualidad la palabra discapacidad es significado de preocupación, sin importar el ámbito de estudio; el nivel educativo en las personas con discapacidad es deficiente e insuficiente por carecer de un plantel donde puedan acceder a una educación inclusiva que garantice su integración a la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio arquitectónico Espacios públicos - Perú Proyectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Aún en la actualidad la palabra discapacidad es significado de preocupación, sin importar el ámbito de estudio; el nivel educativo en las personas con discapacidad es deficiente e insuficiente por carecer de un plantel donde puedan acceder a una educación inclusiva que garantice su integración a la sociedad. Es por ello que en el rubro de la arquitectura se están desarrollando nuevos proyectos conocidos como diseño universal o diseño para todos. El propósito de éste proyecto es identificar las características de los espacios multigeneracionales e inclusivos, aplicados a zonas comunes o de transición en un centro educativo politécnico secundario; desarrollando un nuevo modelo arquitectónico para la discapacidad. Por lo tanto, se realiza una investigación mixta, recuperando los resultados de una encuesta a personas con capacidades diferentes, la cual nos brinda una noción de lo que les hace falta para no sentirse excluidos y poder desenvolverse libremente, culminando su vida estudiantil de nivel secundario con algún oficio y una nueva percepción de los alcances que pueden lograr. Por ende, surge la necesidad de elaborar un proyecto académico de mayor alcance, el cual brinde confort, percepciones y accesibilidad al usuario al que va dirigido. Siendo este un nuevo equipamiento que sirva como base para proyectos próximos a desarrollarse bajo la misma idea de un diseño para todos. Palabras clave: Espacios multigeneracionales, espacios inclusivos, zonas comunes, zonas de transición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).