Arquitectura flexible para mejorar la enseñanza y producción de calzado en el Instituto Superior de Calzado - El Porvenir 2019
Descripción del Articulo
La producción de calzado de calidad en El Porvenir no aumenta en los últimos años, aun cuando el distrito concentra el mayor número de fabricantes y es denominado la “capital del calzado”, por eso se afirma que el problema es la informalidad en la educación, la cual se aplica en lugares adaptados y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52835 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Diseño arquitectónico Industria del calzado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La producción de calzado de calidad en El Porvenir no aumenta en los últimos años, aun cuando el distrito concentra el mayor número de fabricantes y es denominado la “capital del calzado”, por eso se afirma que el problema es la informalidad en la educación, la cual se aplica en lugares adaptados y reducidos, lo que a largo plazo origina baja calidad en la producción y ventas. Ante ello se busca su mejora con la aplicación de arquitectura flexible en un nuevo equipamiento de educación superior, por lo tanto, se elaboró la presente investigación con el objetivo de determinar las características de la arquitectura flexible que mejoren la calidad de enseñanza y producción de calzado en el nuevo Instituto Superior de Calzado. Con una muestra de 381 personas, se aplicaron cuestionarios a los trabajadores de los talleres de calzado, guías de entrevista a funcionarios del CITEccal, guías de observación de campo en CITEccal y fichas de investigación a casos exitosos relacionados con las variables. Se concluyó que la aplicación de tipología de plantas, elementos internos y estrategias de la arquitectura flexible pueden mejorar la relación del alumno con el espacio educativo y de producción, mejorando su aprendizaje, entendimiento y eficiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).