Programa simulaJe: Aprendizaje práctico usando simuladores en la escuela de enfermería en una universidad privada. Lima 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como título “Programa SimulaJe: aprendizaje práctico usando simuladores en la escuela de enfermería en una universidad privada. Lima 2024”, el objetivo principal fue “Determinar la influencia del Programa “SimulaJe” en la mejora del aprendizaje práctico del simulador e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Paredes De Espinoza, Lisbeth Yudith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje práctico
Simuladores
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como título “Programa SimulaJe: aprendizaje práctico usando simuladores en la escuela de enfermería en una universidad privada. Lima 2024”, el objetivo principal fue “Determinar la influencia del Programa “SimulaJe” en la mejora del aprendizaje práctico del simulador en estudiantes de enfermería de una universidad Privada, Lima – 2024”. Se realizó un estudio cuasi-experimental, de enfoque cuantitativo con corte transversal. La población estuvo constituida por 38 estudiantes de enfermería de cuarto ciclo. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario digital de alternativas múltiples. Los resultados indican que, los alumnos del grupo experimental, el 68.4%alcanzó un aprendizaje significativo tras la aplicación de programa SimulaJe al igual que las dimensiones de: habilidad de comunicación (aceptable 31.6% y bueno 47.4%), seguridad (alto 52.6%), organización (alto 42.1) y habilidades instrumentales (avanzado 31.6%); en el caso de conocimiento no se halló un impacto significativo. Concluyendo que el programa SimulaJe tuvo un impacto significativo en el aprendizaje en los estudiantes de enfermería; contribuyendo al desarrollo de las habilidades de comunicación, seguridad, organización y habilidades instrumentales en los espacios de simulación de alta fidelidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).