Educación inclusiva como principio rector del derecho fundamental de estudiantes con discapacidad auditiva y visual en San Martín, 2023
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tuvo como objetivo analizar de qué manera la educación inclusiva como principio rector garantiza el ejercicio del derecho fundamental a la educación superior en estudiantes con discapacidad auditiva y visual en San Martín, 2023. La metodología estuvo integrada po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154851 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inclusiva Derechos fundamentales Marco legal Discapacitados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente informe de investigación tuvo como objetivo analizar de qué manera la educación inclusiva como principio rector garantiza el ejercicio del derecho fundamental a la educación superior en estudiantes con discapacidad auditiva y visual en San Martín, 2023. La metodología estuvo integrada por un enfoque cualitativo, tipo básica y diseño la teoría fundamentada. Los participantes integraron 4 personas con discapacidad, 4 especialistas en educación superior. Asimismo, el marco legal relacionado a la educación inclusiva. Los resultados revelaron que la aplicación de las normativas para garantizar el derecho fundamental a la educación superior en personas ciegas, sordas y sordomudas es irregular, además; las medidas implementadas por las instituciones superiores de San Martín son insuficientes y fragmentadas. Por otro lado, el marco legal proporciona una base sólida para el derecho a la educación inclusiva, pero la aplicación en San Martín durante 2023 ha sido deficiente. Conclusión: La educación inclusiva en San Martín es insuficiente y desigual, lo que impide garantizar plenamente los derechos educativos de los estudiantes con discapacidades auditivas y visuales, debido a que las instituciones educativas y las autoridades gubernamentales no suelen asignar recursos adecuados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).