Estrategias didácticas para optimizar el aprendizaje en el estudiantado ecuatoriano

Descripción del Articulo

Este artículo presenta un análisis exhaustivo sobre las Estrategias didácticas para optimizar el aprendizaje en el estudiantado ecuatoriano. Para ello, se planteó como objetivo describir el proceso de enseñanza- aprendizaje mediante el uso de estrategias didácticas variadas, tales como: el aprendiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coello Cortez, Marcia Rocio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136266
Enlace del recurso:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/2920/5252
https://hdl.handle.net/20.500.12692/136266
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas
Aprendizaje óptimo
Experiencias pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este artículo presenta un análisis exhaustivo sobre las Estrategias didácticas para optimizar el aprendizaje en el estudiantado ecuatoriano. Para ello, se planteó como objetivo describir el proceso de enseñanza- aprendizaje mediante el uso de estrategias didácticas variadas, tales como: el aprendizaje activo, el uso de tecnología educativa, la contextualización cultural, el enfoque de resolución de problemas y la colaboración. Como metodología, se acudió a una perspectiva cuantitativa bajo el método descriptivo. La muestra estuvo conformada por 25 estudiantes pertenecientes a diversos niveles educativos de Ecuador, quienes participaron en diversas experiencias pedagógicas y una encuesta para argumentar el estudio de acuerdo a sus realidades educativas. Los resultados indicaron que las estrategias ejercieron un impacto positivo en el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes ecuatorianos. Por consiguiente, se concluyó que la experiencia formativa generó un ambiente de aprendizaje participativo, motivador y orientado al desarrollo integral de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).