Aplicación de la Didáctica Problémica para mejorar el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación parte con el siguiente problema: ¿qué efectos produce la aplicación de la didáctica problémica en el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017? El obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Geldres García, Denis Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2002
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica problémica
Aprendizaje de estudiantes
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación parte con el siguiente problema: ¿qué efectos produce la aplicación de la didáctica problémica en el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017? El objetivo general es aplicar la didáctica problémica para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa- 2017. El trabajo es de tipo aplicativo, sustentado en la teoría de la complejidad, la teoría histórico-cultural, la teoría de procesos conscientes, y la teoría de la pedagogía para la liberación. El diseño es cuasi-experimental con un solo grupo constituido por doce estudiantes como muestra censal, a quienes se aplicó la prueba de pre-test (antes) y post- test (después). Se ha aplicado los métodos experimental, hipotético-deductivo, descriptivo- explicativo y analítico-sintético. Es de enfoque inter-disciplinario. Por otro lado, se ha empleado la técnica de encuesta, y su instrumento es el cuestionario que fue validado y está conformado por diez ítems a partir de los indicadores de la variable dependiente y en concordancia con problema, objetivo e hipótesis de la investigación; con dicho instrumento se ha recopilado los datos necesarios. Los resultados de la investigación presentados en tablas fueron sometidos al análisis de estadística inferencial, lo que nos permitió la prueba de la hipótesis. La conclusión general implica que la aplicación de la didáctica problémica es significativa en un 91 % al mejorar el nivel de aprendizaje del grupo de estudiantes del décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).