Modelo pedagógico basado en la enseñanza problémica para mejorar el aprendizaje de Matemática Financiera en los alumnos del IV ciclo de Contabilidad de la Universidad San Pedro Caraz 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con la finalidad de mejorar el aprendizaje de matemática financiera usando el modelo pedagógico basado en la enseñanza problémica, en los alumnos del IV ciclo de la escuela profesional de contabilidad de la universidad San Pedro Caraz-2016. El problema que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Broncano Ibañez, Yoel Cristian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/6768
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza problémica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con la finalidad de mejorar el aprendizaje de matemática financiera usando el modelo pedagógico basado en la enseñanza problémica, en los alumnos del IV ciclo de la escuela profesional de contabilidad de la universidad San Pedro Caraz-2016. El problema que se aborda es ¿En qué medida la aplicación de un modelo pedagógico basado en la Enseñanza Problémica mejora el aprendizaje de Matemáticas Financiera en los alumnos del IV ciclo de Contabilidad de la Universidad San Pedro Caraz 2016? El objetivo principal consistió en demostrar que la aplicación de un modelo pedagógico basado en la Enseñanza Problémica mejora el aprendizaje de Matemáticas Financiera en los alumnos del IV ciclo de Contabilidad de la Universidad San Pedro Caraz 2016. La hipótesis planteó que la aplicación de un modelo pedagógico basado en la Enseñanza Problémica mejora significativamente el aprendizaje de Matemática Financiera en los alumnos del IV ciclo de Contabilidad de la Universidad San Pedro Caraz 2016. El tipo y diseño fue aplicada y pre experimental. Se aplicó test y postest a un grupo único. La población y muestra fue de 28 estudiantes. La investigación concluyó a modo general que el Modelo pedagógico ha mejorado los aprendizajes de la asignatura de matemática Financiera. Específicamente concluyó que el modelo pedagógico basado en la Enseñanza Problémica mejoró el aprendizaje de interés simple en los alumnos del IV ciclo de Contabilidad de la Universidad San Pedro Caraz 2016). Que la aplicación del modelo pedagógico mejoró el aprendizaje de Interés Compuesto. Que la aplicación del modelo pedagógico basado en la Enseñanza Problémica mejoró el aprendizaje de Anualidades Anticipadas. Que la aplicación del modelo pedagógico basado en la Enseñanza Problémica mejoró el aprendizaje de Anualidades Diferidas en los alumnos del IV ciclo de Contabilidad de la Universidad San Pedro Caraz 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).