Aplicación de la Didáctica Problémica para mejorar el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación parte con el siguiente problema: ¿qué efectos produce la aplicación de la didáctica problémica en el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017? El obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Geldres García, Denis Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2002
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica problémica
Aprendizaje de estudiantes
id UNEI_642a60c85f63de0fda2760ab69b3bfc0
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2002
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la Didáctica Problémica para mejorar el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017
title Aplicación de la Didáctica Problémica para mejorar el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017
spellingShingle Aplicación de la Didáctica Problémica para mejorar el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017
Geldres García, Denis Alfonso
Didáctica problémica
Aprendizaje de estudiantes
Didáctica problémica
title_short Aplicación de la Didáctica Problémica para mejorar el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017
title_full Aplicación de la Didáctica Problémica para mejorar el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017
title_fullStr Aplicación de la Didáctica Problémica para mejorar el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017
title_full_unstemmed Aplicación de la Didáctica Problémica para mejorar el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017
title_sort Aplicación de la Didáctica Problémica para mejorar el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017
author Geldres García, Denis Alfonso
author_facet Geldres García, Denis Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Asencios Trujillo, Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv Geldres García, Denis Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Didáctica problémica
Aprendizaje de estudiantes
topic Didáctica problémica
Aprendizaje de estudiantes
Didáctica problémica
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Didáctica problémica
description Este trabajo de investigación parte con el siguiente problema: ¿qué efectos produce la aplicación de la didáctica problémica en el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017? El objetivo general es aplicar la didáctica problémica para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa- 2017. El trabajo es de tipo aplicativo, sustentado en la teoría de la complejidad, la teoría histórico-cultural, la teoría de procesos conscientes, y la teoría de la pedagogía para la liberación. El diseño es cuasi-experimental con un solo grupo constituido por doce estudiantes como muestra censal, a quienes se aplicó la prueba de pre-test (antes) y post- test (después). Se ha aplicado los métodos experimental, hipotético-deductivo, descriptivo- explicativo y analítico-sintético. Es de enfoque inter-disciplinario. Por otro lado, se ha empleado la técnica de encuesta, y su instrumento es el cuestionario que fue validado y está conformado por diez ítems a partir de los indicadores de la variable dependiente y en concordancia con problema, objetivo e hipótesis de la investigación; con dicho instrumento se ha recopilado los datos necesarios. Los resultados de la investigación presentados en tablas fueron sometidos al análisis de estadística inferencial, lo que nos permitió la prueba de la hipótesis. La conclusión general implica que la aplicación de la didáctica problémica es significativa en un 91 % al mejorar el nivel de aprendizaje del grupo de estudiantes del décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-05T02:22:39Z
2024-11-06T21:20:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-05T02:22:39Z
2024-11-06T21:20:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Geldres García, D. A. (2017). Aplicación de la Didáctica Problémica para mejorar el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2002
identifier_str_mv Geldres García, D. A. (2017). Aplicación de la Didáctica Problémica para mejorar el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2002
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Du 3112 G1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/66ee0890-0497-4b40-bb28-1d02246aae05/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4bdb273a-9b9e-4ed6-b4ea-58496b08e65b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0ec252c2-6eff-42a9-b8af-b927372a9d86/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3af97c9265f1222a4d3785c8bc354afe
2929e6d1db292a13bdd192dbbd90d890
641a157ce62e5f51f6e7a884b0b0daf1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338673114185728
spelling PublicationAsencios Trujillo, LuciaGeldres García, Denis Alfonso2018-10-05T02:22:39Z2024-11-06T21:20:23Z2018-10-05T02:22:39Z2024-11-06T21:20:23Z2017Geldres García, D. A. (2017). Aplicación de la Didáctica Problémica para mejorar el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2002Este trabajo de investigación parte con el siguiente problema: ¿qué efectos produce la aplicación de la didáctica problémica en el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017? El objetivo general es aplicar la didáctica problémica para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa- 2017. El trabajo es de tipo aplicativo, sustentado en la teoría de la complejidad, la teoría histórico-cultural, la teoría de procesos conscientes, y la teoría de la pedagogía para la liberación. El diseño es cuasi-experimental con un solo grupo constituido por doce estudiantes como muestra censal, a quienes se aplicó la prueba de pre-test (antes) y post- test (después). Se ha aplicado los métodos experimental, hipotético-deductivo, descriptivo- explicativo y analítico-sintético. Es de enfoque inter-disciplinario. Por otro lado, se ha empleado la técnica de encuesta, y su instrumento es el cuestionario que fue validado y está conformado por diez ítems a partir de los indicadores de la variable dependiente y en concordancia con problema, objetivo e hipótesis de la investigación; con dicho instrumento se ha recopilado los datos necesarios. Los resultados de la investigación presentados en tablas fueron sometidos al análisis de estadística inferencial, lo que nos permitió la prueba de la hipótesis. La conclusión general implica que la aplicación de la didáctica problémica es significativa en un 91 % al mejorar el nivel de aprendizaje del grupo de estudiantes del décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Du 3112 G1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEDidáctica problémicaAprendizaje de estudiantesDidáctica problémicaAplicación de la Didáctica Problémica para mejorar el aprendizaje del estudiantado en el décimo semestre del curso de Antropología de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad La Salle, Arequipa – 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM-CE-Du-3112-G1---Geldres-Garcia.pdfapplication/pdf1297485https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/66ee0890-0497-4b40-bb28-1d02246aae05/download3af97c9265f1222a4d3785c8bc354afeMD51TEXTTM-CE-Du-3112-G1---Geldres-Garcia.pdf.txtTM-CE-Du-3112-G1---Geldres-Garcia.pdf.txtExtracted texttext/plain102541https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4bdb273a-9b9e-4ed6-b4ea-58496b08e65b/download2929e6d1db292a13bdd192dbbd90d890MD52THUMBNAILTM-CE-Du-3112-G1---Geldres-Garcia.pdf.jpgTM-CE-Du-3112-G1---Geldres-Garcia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8151https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0ec252c2-6eff-42a9-b8af-b927372a9d86/download641a157ce62e5f51f6e7a884b0b0daf1MD5320.500.14039/2002oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/20022024-11-15 04:25:26.75Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).