Competencias digitales y formación investigativa en estudiantes de secundaria de una institución educativa. Ecuador 2024

Descripción del Articulo

En este epígrafe, la finalidad principal fue: Determinar la relación entre competencias digitales y formación investigativa en estudiantes se secundaria de una Unidad Educativa, Ecuador 2024. Del cual, su parte metodológica se establece bajo su naturaleza con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Bravo, Daniela Tatiana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150348
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencias digitales
Formación investigativa
Educandos
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En este epígrafe, la finalidad principal fue: Determinar la relación entre competencias digitales y formación investigativa en estudiantes se secundaria de una Unidad Educativa, Ecuador 2024. Del cual, su parte metodológica se establece bajo su naturaleza con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental – correlacional; siendo su población de 60 escolares de nivel secundaria y que se les aplicó dos instrumentos de 20 interrogantes validados por el juicio de expertos. Los resultados mostraron un nivel medio entre competencias digitales y formación investigativa por el 30.0% y una correlación positiva media, obteniendo un Rho de Spearman de 0.0579** y un valor de significancia de 0.000 permitiendo la aceptación de la hipótesis de investigación. Lo que se concluyó que, una relación significativa donde las competencias digitales aporta a la formación investigativa del educando para construir un conocimiento científico y obtener las competencias necesarias en un mundo globalizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).