Retroalimentación formativa en docentes de la zona rural de Sihuas, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se centra en conocer y describir el proceso y las prácticas utilizadas por los docentes rurales de Sihuas en la retroalimentación formativa. A través de un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a cuatro docentes de una institución educativa rural, así co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retroalimentación formativa Educación rural Práctica docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación se centra en conocer y describir el proceso y las prácticas utilizadas por los docentes rurales de Sihuas en la retroalimentación formativa. A través de un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a cuatro docentes de una institución educativa rural, así como observaciones de clases para captar la dinámica de la retroalimentación en el aula. Los resultados revelan que los docentes organizan a los estudiantes principalmente en grupos pequeños, lo que fomenta una interacción más cercana y personalizada. La comunicación utilizada durante la retroalimentación varía entre un lenguaje sencillo y técnico, reflejando un intento de adaptación a las necesidades de los alumnos. La retroalimentación se lleva a cabo en diferentes momentos del proceso educativo, principalmente al final de las clases, y se utilizan herramientas como la pizarra y recursos del Ministerio de Educación. Se identificaron diversas estrategias de diálogo y expresión corporal que los docentes implementan para establecer vínculos de confianza con sus estudiantes. La triangulación de datos permitió validar los hallazgos y ofrecer una visión integral del fenómeno, destacando la importancia de la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta investigación contribuye a la comprensión del papel de la retroalimentación formativa en contextos educativos rurales y su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).