1
tesis de maestría
Esta investigación se centra en conocer y describir el proceso y las prácticas utilizadas por los docentes rurales de Sihuas en la retroalimentación formativa. A través de un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a cuatro docentes de una institución educativa rural, así como observaciones de clases para captar la dinámica de la retroalimentación en el aula. Los resultados revelan que los docentes organizan a los estudiantes principalmente en grupos pequeños, lo que fomenta una interacción más cercana y personalizada. La comunicación utilizada durante la retroalimentación varía entre un lenguaje sencillo y técnico, reflejando un intento de adaptación a las necesidades de los alumnos. La retroalimentación se lleva a cabo en diferentes momentos del proceso educativo, principalmente al final de las clases, y se utilizan herramientas como la pizarra...
2
tesis de grado
El actual estudio titulado: “Clima Institucional y Desempeño Docente: una revisión sistemática” tiene la finalidad de describir de qué manera el clima institucional contribuye al desempeño docente en una institución educativa, siendo el diseño de estudio utilizado de corte cualitativo, de nivel descriptivo. Se ha tomado como referencia a Chirinos, Meriño y Martí (2018) para la definición, así como a otros autores. Con respecto al desempeño docente se ha considerado los planteamientos del MINEDU dentro del Marco del buen desempeño docente y a Valdés (2004) para la definición de las dimensiones del desempeño docente donde identificamos las relacionadas a las capacidades pedagógicas, emocionalidad, relaciones interpersonales, y responsabilidades basadas en estándares éticos, normativas acordadas de convivencia con mecanismos pacíficos. Las conclusiones nos indican qu...
3
tesis de grado
El actual estudio titulado: “Clima Institucional y Desempeño Docente: una revisión sistemática” tiene la finalidad de describir de qué manera el clima institucional contribuye al desempeño docente en una institución educativa, siendo el diseño de estudio utilizado de corte cualitativo, de nivel descriptivo. Se ha tomado como referencia a Chirinos, Meriño y Martí (2018) para la definición, así como a otros autores. Con respecto al desempeño docente se ha considerado los planteamientos del MINEDU dentro del Marco del buen desempeño docente y a Valdés (2004) para la definición de las dimensiones del desempeño docente donde identificamos las relacionadas a las capacidades pedagógicas, emocionalidad, relaciones interpersonales, y responsabilidades basadas en estándares éticos, normativas acordadas de convivencia con mecanismos pacíficos. Las conclusiones nos indican qu...
Enlace