Calidad educativa, eficiencia en investigaciones y rendimiento académico de estudiantes Universidad Peruana Simón Bolívar
Descripción del Articulo
Esta tesis aborda una de las problemáticas coyunturales de la Educación Superior actual. Así lo indican los resultados, donde se evidencia la desproporcionada cantidad de alumnos que no logran defender o sustentar con la suficiente calidad los trabajos de tesis, ya sea de pregrado, maestría o doctor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Educativa Eficiencia Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta tesis aborda una de las problemáticas coyunturales de la Educación Superior actual. Así lo indican los resultados, donde se evidencia la desproporcionada cantidad de alumnos que no logran defender o sustentar con la suficiente calidad los trabajos de tesis, ya sea de pregrado, maestría o doctorado para obtener al final un resultado insatisfactorio. Indagó todo lo concerniente al rendimiento académico de los alumnos, a la calidad educativa y la eficiencia en las investigaciones, para luego, proponer alternativas que contribuyan al perfeccionamiento de este rubro en función a los estudiantes, a través de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, ya que se midieron los conceptos y se definieron las variables con las que se trabajó, aplicando el método hipotético deductivo con un diseño no experimental de corte transversal. Además, es correlacional porque se explicó y cuantificó la relación entre las variables calidad educativa, eficiencia en investigaciones y rendimiento académico, aplicando encuestas a los alumnos de la Universidad Peruana Simón Bolívar del distrito de Pueblo Libre, durante el actual semestre académico 2018-I. Se concluyó con un análisis de lo ejecutado y se elaboraron una serie de recomendaciones que alejen totalmente al docente de ser un simple transmisor de conocimientos y se convierta en un investigador más, contextualizado a la educación universitaria del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).