Aplicación de las 5 “s” para mejorar la productividad, en el taller de mecánica automotriz diésel de una institución tecnológica educativa- SENATI. Independencia 2016

Descripción del Articulo

El título del presente trabajo de tesis es: “Aplicación de las 5 “s” para mejorar la productividad, en el taller de mecánica automotriz diésel de una institución tecnológica educativa-independencia 2016. El Objetivo que perseguimos es determinar como la Aplicación las 5 “S” mejora la productividad....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Mori, Lino Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23247
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:5 "S"
Productividad
Eficiencia
Eficacia
Mejora Continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El título del presente trabajo de tesis es: “Aplicación de las 5 “s” para mejorar la productividad, en el taller de mecánica automotriz diésel de una institución tecnológica educativa-independencia 2016. El Objetivo que perseguimos es determinar como la Aplicación las 5 “S” mejora la productividad. El Método es aplicado y explicativo su finalidad es establecer cómo influyen sus variables y demostrar que mediante las 5” S”, se mejora la productividad en el taller. El diseño es de tipo pre-experimental y enfoque cuantitativo. La Población es de 40 procesos de despiece de bombas de Inyección lineales Bosch se considera un antes y un después. El instrumento fue la observación y el registro de fichas de 5” S”. Conclusión se demostró que las 5” S” mejora la productividad del tiempo en el área de automotores. Resultados. 1.-Se concluye que con la Aplicación de la metodología 5” S” mejoró la productividad en el área en el proceso despiece de bombas de inyección, pues se logró incrementar la productividad de 30.13 % a 35.6 % en un 18.15 %, esto se demuestra en la prueba no paramétrica Wilcoxon para muestras relacionadas, el antes y después. Se puede observar que el grado de significancia o P valor es “sig =0,000<0.05 por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. En el antes y después del análisis de la eficiencia, se pudo observar un aumento de 50.1% a 54.83 % en un 9.44.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).