Eficiencia del programa presupuestal 0129 y la adherencia al tratamiento en pacientes pediátricos en un hospital de Lima, 2025

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo evaluar la relación entre la eficiencia del programa presupuestal 0129 y la adherencia al tratamiento en pacientes pediátricos de un hospital de Lima durante el año 2025. El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Venegas Campos, Miriam Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Hospital
Pacientes
Medicina física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo evaluar la relación entre la eficiencia del programa presupuestal 0129 y la adherencia al tratamiento en pacientes pediátricos de un hospital de Lima durante el año 2025. El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. Se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia, conformado por 55 padres de niños que recibían atención en el área de medicina física. Para recolectar los datos, se utilizó un cuestionario sobre la eficiencia del programa presupuestal y la escala SMAN, adaptada a población pediátrica, para medir la adherencia al tratamiento. Ambos instrumentos mostraron niveles de confiabilidad de 0.934 y 0.982 respectivamente. Los resultados revelaron que no existe una relación significativa entre la eficiencia del programa y la adherencia al tratamiento, según la prueba de Chi Cuadrado (Χ2 = 6.751; p = 0.150), ya que el valor de p fue mayor a 0,05. Además, se observó que el 47,3 % de los pacientes presentaron baja adherencia al tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).