1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
A raíz de la COVID 19, los pacientes mas graves llegaron a ventilación mecánica (VM), al uso de sedantes y relajantes musculares asociado a una estancia prolongada en VM los pacientes desarrollaron debilidad asociada a la unidad critica (DAUCI), la fuerza depresión manual, a través del dinamómetro nos sirve para poder identificar dicha debilidad a su vez poder asociar al éxito o fracaso del destete de ventilación mecánica por medio de indicadores cuantificables. El objetivo será Determinar relación entre la fuerza de prensión manual y destete de la ventilación mecánica en pacientes COVID-19. El material y método: se utilizarán los registros de las historias clínicas de los pacientes que estuvieron en VM en UCI, se utilizara un método hipotético deductivo con un enforque cuantitativo y con un diseño correlacional, observacional, analítico y retrospectivo.
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente tesis tuvo como objetivo evaluar la relación entre la eficiencia del programa presupuestal 0129 y la adherencia al tratamiento en pacientes pediátricos de un hospital de Lima durante el año 2025. El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. Se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia, conformado por 55 padres de niños que recibían atención en el área de medicina física. Para recolectar los datos, se utilizó un cuestionario sobre la eficiencia del programa presupuestal y la escala SMAN, adaptada a población pediátrica, para medir la adherencia al tratamiento. Ambos instrumentos mostraron niveles de confiabilidad de 0.934 y 0.982 respectivamente. Los resultados revelaron que no existe una relación significativa entre la eficiencia del programa y la adherencia al tratamiento, según la prueba de...