Calidad de atención de enfermería por teleconsulta y su influencia con la adherencia terapéutica integral en hipertensos Hospital, Trujillo 2025
Descripción del Articulo
La hipertensión es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, afectando a mil millones de personas (OMS, 2023), una problemática agravada por barreras en el acceso a consultas. Esta investigación se vinculó al ODS 3, enfatizado en garantizar una vida saludable y promover el confort. El...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Población paciente hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La hipertensión es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, afectando a mil millones de personas (OMS, 2023), una problemática agravada por barreras en el acceso a consultas. Esta investigación se vinculó al ODS 3, enfatizado en garantizar una vida saludable y promover el confort. El objetivo fue determinar en qué medida la calidad de atención de enfermería por teleconsulta influye en la adherencia terapéutica integral en pacientes hipertensos en un Hospital, Trujillo, 2025. Esta investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional causal y diseño no experimental de corte transversal; se trabajó con el total de la población, 140 pacientes con hipertensión arterial, por lo cual, no se calcula muestra. Como instrumento se utilizó el interrogatorio para evaluar la calidad de atención de la enfermera, de Parasuraman (1985) y el interrogatorio de adherencia terapéutica integral, de Bayarre (2005). Los resultados evidenciaron una relación caracteristica entre ambas variables (p = 0.001; Rho = 0.302). La calidad de atención se calificó como alta (80.7%), destacando la dimensión trato humano (90%), asimismo, la AT mostró un nivel alto (72.2%). Se llega a concluir que la calidad de atención de enfermería influye significativamente en la adherencia terapéutica integral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).