Uso de dispositivos móviles en el desarrollo socioafectivo en niños de 5 años de una institución educativa de Tumbes, 2025

Descripción del Articulo

La investigación se enmarca al ODS 4 y meta 4.2 que promueve una educación equitativa y de calidad desde la primera infancia. Su propósito fue determinar en qué medida el uso de dispositivos móviles influye en el desarrollo socioafectivo de niños de cinco años de una institución educativa de Tumbes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tiburcio Carhuapoma, Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teléfono móvil
Desarrollo afectivo
Infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se enmarca al ODS 4 y meta 4.2 que promueve una educación equitativa y de calidad desde la primera infancia. Su propósito fue determinar en qué medida el uso de dispositivos móviles influye en el desarrollo socioafectivo de niños de cinco años de una institución educativa de Tumbes en el año 2025. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel explicativo y diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 50 estudiantes seleccionados mediante muestreo intencional no probabilístico. Se aplicaron dos instrumentos: encuesta a padres sobre el uso de dispositivos y guía de observación a docentes para evaluar el desarrollo socioafectivo, ambos validados por expertos y con niveles de confiabilidad aceptables. Los resultados, procesados en SPSS, mostraron que el uso de dispositivos móviles tiene una influencia negativa y significativa en el desarrollo socioafectivo, explicando el 50.4% de la varianza total (B = -0.638; p < .001). La reacción emocional ante el uso, la frecuencia, el tipo de contenido y la supervisión también mostraron relaciones negativas significativas. Se concluye que un mayor uso de dispositivos reduce las habilidades emocionales y sociales esperadas, destacando la necesidad de supervisión y regulación pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).