Gestión del trabajo colegiado para mejorar la planificación curricular en una institución educativa de San Ignacio
Descripción del Articulo
Este estudio, impulsado por el interés del investigador, busca determinar en qué medida la gestión del trabajo colegiado optimiza la planificación curricular en una institución educativa de San Ignacio durante el año 2024. Se enmarca en el enfoque aplicado, utilizando la metodología cuantitativa y u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155817 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155817 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación curricular Diagnóstico situacional Programación Curricular Experiencias de aprendizaje Evaluación formativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este estudio, impulsado por el interés del investigador, busca determinar en qué medida la gestión del trabajo colegiado optimiza la planificación curricular en una institución educativa de San Ignacio durante el año 2024. Se enmarca en el enfoque aplicado, utilizando la metodología cuantitativa y un diseño pre-experimental. Se realizó una revisión exhaustiva de antecedentes y bases teóricas en fuentes bibliográficas indexadas. Se diseñó y validó un instrumento confiable para su aplicación en dos momentos: pretest y postest, a una muestra de 15 docentes durante los meses de mayo y junio. Los resultados generales indican que la gestión del trabajo colegiado mejora significativamente (39,33%) la planificación curricular en general. En el pretest predominó el nivel bajo (40%), mientras que en el postest prevaleció el nivel alto (100%). Se concluye que la gestión del trabajo colegiado optimiza significativamente la planificación curricular y sus cinco dimensiones: diagnóstico situacional, programación curricular, experiencias de aprendizaje, evaluación formativa y reflexión docente. Las hipótesis confirmaron la influencia significativa de la gestión del trabajo colegiado en la mejora de la planificación curricular y todas sus dimensiones. Se concluye que la gestión del trabajo colegiado optimiza significativamente la planificación curricular y sus cinco dimensiones: diagnóstico situacional, programación curricular, experiencias de aprendizaje, evaluación formativa y reflexión docente. Las hipótesis confirmaron la influencia significativa de la gestión del trabajo colegiado en la mejora de la planificación curricular y todas sus dimensiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).