Exportación Completada — 

Resiliencia y el estrés en el contexto COVID-19, en estudiantes del quinto grado de secundaria del colegio JAPAM, 2021

Descripción del Articulo

En el estudio se relacionó las dimensiones de: estresores, síntomas y afrontamiento de la variable estrés en el contexto COVID-19 como un global, y las dimensiones de resiliencia como: ecuanimidad, perseverancia, confianza en sí mismo, satisfacción personal y el sentirse bien solo. Con metodología d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Huamani, Doris
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (Rasgos de personalidad) en la adolescencia
Estrés en adolescentes
COVID-19 (Enfermedad)
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En el estudio se relacionó las dimensiones de: estresores, síntomas y afrontamiento de la variable estrés en el contexto COVID-19 como un global, y las dimensiones de resiliencia como: ecuanimidad, perseverancia, confianza en sí mismo, satisfacción personal y el sentirse bien solo. Con metodología de tipo básico, descriptivo - correlacional, transeccional, no-experimental con enfoque cuantitativo, se aplicó una encuesta virtual por Google Forms a 52 estudiantes de una muestra no aleatoria de “criterio-juicio” por conveniencia, los instrumentos usados fueron la Escala de Resiliencia y la adaptación del cuestionario de estrés académico SISCO SV al contexto de la crisis por COVID-19. Los resultados son que el 61.54% presenta un estrés leve, el 26.92% un grado de estrés moderado y finalmente el 11.54% presenta un estrés grave. El 86.54% presenta una resiliencia alta, el 13.46% un grado de resiliencia media y el 0.0% presenta una resiliencia baja. El grado de relación entre la variable “Estrés en el contexto COVID-19” y la variable “Resiliencia” es una relación negativa próxima a la considerable, según ρ de Spearman = -.656 con un grado de significancia es de .000 con (p<0.05), concluyendo que: “A menor estrés en el contexto COVID-19, mayor será la resiliencia en estudiantes del quinto grado de secundaria del colegio JAPAM 2021”. Concluyéndose que los estudiantes que afrontaron de mejor manera el estrés en el contexto fueron aquellos que desarrollaron capacidades de resiliencia, es oportuno generar programas y estrategias para inculcar, promover y desarrollar estas capacidades de resiliencia en los estudiantes. La crisis por la pandemia influye en el sector educación. Por ello, es preciso generar estudios sobre sus efectos. El objetivo del trabajo fue determinar la relación entre la resiliencia y el estrés en el contexto del COVID-19 en alumnos de quinto grado de secundaria del colegio JAPAM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).