Exportación Completada — 

Actividad física y autoestima de estudiantes de una institución educativa de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue establecer la relación entre la actividad física y autoestima en los estudiantes de una institución educativa del nivel secundaria de San Juan de Lurigancho. Metodológicamente corresponde al enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, básico y alcance co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arisaca Roque, Jose Luis
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Autoestima
Identidad
Autonomía
Emociones
Motivación
Socialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue establecer la relación entre la actividad física y autoestima en los estudiantes de una institución educativa del nivel secundaria de San Juan de Lurigancho. Metodológicamente corresponde al enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, básico y alcance correlacional. La recolección de datos se hizo con instrumentos validados con rigor científico, cuyo valor del Coeficiente Alfa del Cronbach, para la variable actividad física fue de 0,789, de igual forma, la variable autoestima con el valor de 0,784, valores que señalan instrumentos confiables. La población fue constituida por estudiantes de una IE del distrito de SJL totalizado en 200 estudiantes, de donde se obtuvo una muestra representativa seleccionada a través del muestreo probabilístico al 95% en un total de 132. Los resultados sobre los niveles de actividad física evidenciaron 21,2% “nivel bajo”; 19,7% “nivel medio” y 59,1% “nivel alto”; sobre los valores de la autoestima evidencian: 39,4% “nivel bajo”; 21,2% “Regular” y 39,4% “Buena”; evidenciando que el 59,5% tienen un nivel de autoestima bajo o medio y el 41, 9% de los estudiantes no practican actividad física o lo hacen parcialmente. Concluye mostrando un Rho de ,379** y por el valor de p < , 0,05, se determinó que existe correlación muy fuerte, corroborando la existencia de una relación directa entre la actividad física y la autoestima de los educandos de una IE de SJL, por lo que: a mejor ejercicio corporal, mejor autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).