Exportación Completada — 

Influencia del uso de neologismos en la traducción de textos del sector macroeconomía del idioma inglés al español en el año 2014

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación fue determinar de qué manera el uso de neologismos influye en la traducción de textos macroeconómicos del inglés al español. La población estuvo conformada de 30 artículos macroeconómicos y la muestra por 20 artículos de donde se obtuvieron las unidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astete Merino, Isabel Jovita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2830
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Neologismos
Traducción
Lengua inglesa
Traducción al español
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación fue determinar de qué manera el uso de neologismos influye en la traducción de textos macroeconómicos del inglés al español. La población estuvo conformada de 30 artículos macroeconómicos y la muestra por 20 artículos de donde se obtuvieron las unidades de análisis que son los neologismos con mayor presencia en estos artículos. Para la obtención de resultados, se utilizó como instrumento principal la lista de cotejo y de apoyo la ficha terminológica. Al procesar los resultados, descubrimos que la hipótesis que se propuso en un inicio fue la correcta, por lo que se pudo encontrar varios neologismos que influyeron significativamente en la traducción de textos macroeconómicos. Se observó que esto se debe a múltiples factores como el conocimiento adecuado de la terminología especializada, es decir, la cual el experto se encarga de traducir y de conocer técnicas así como estrategias de traducción para identificar esos términos, trasladarlos de la lengua origen a la lengua meta y autoevaluar su equivalente. También se observó muchos tipos de neologismos, por lo que se dedujo que en textos macroeconómicos hay una mayor presencia de estas nuevas palabras. Finalmente los resultados obtenidos en esta investigación demostraron que los neologismos si influyeron significativamente en la traducción y que los tipos de neologismos no afectan ni dificultan la traducción del texto macroeconómico al otro idioma, por lo que cumple la función de que se puedan comprender estos textos en sus dos versiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).