Propuesta de un programa para disminuir la violencia durante el enamoramiento en adolescentes de una institución educativa de Ate, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible, apoyando a garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades y buscar la equidad de género. Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas. La investigación tiene objetivo principal dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Pacheco, Deysi Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Enamoramiento
Programa
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible, apoyando a garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades y buscar la equidad de género. Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas. La investigación tiene objetivo principal diseñar una propuesta de programa para disminuir la violencia durante el enamoramiento en adolescentes de una Institución Educativa de Ate, 2024. El tipo de estudio utilizado fue cuantitativo y descriptivo propósito con diseño no experimental, la muestra fue no probabilístico y compuesta por 131 estudiantes adolescentes de ambos sexos. Se logró obtener los siguientes resultados: se diseñó el programa No es amor, es violencia, porque, se logró evidenciar que el 41.2% de los adolescentes que participaron sufrieron violencia de nivel leve durante el enamoramiento, además se fundamentó y se desarrolló los 8 módulos con 2 sesiones en cada módulo. En conclusión, se llegó a cumplir el objetivo y se espera que el programa en el futuro sea una herramienta eficiente para la disminución de la violencia durante el enamoramiento en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).