VIOLENCIA EN EL ENAMORAMIENTO Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la relación entre la violencia en el enamoramiento y la autoestima en estudiantes universitarios. Se utilizó dos cuestionarios: Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO) (Rodríguez Franco, Antuña, Rodríguez Díaz, Herrero, y Nieves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: BARBACHÁN ZEVALLOS , YESSICA, PAREDES JARA, STEFANY ALEJANDRA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3521
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIOLENCIA
AUTOESTIMA
ENAMORAMIENTO
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la relación entre la violencia en el enamoramiento y la autoestima en estudiantes universitarios. Se utilizó dos cuestionarios: Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO) (Rodríguez Franco, Antuña, Rodríguez Díaz, Herrero, y Nieves, 2007) y El test de autoestima de Coopersmith (1967). Se encuestó a 331 estudiantes entre hombres y mujeres con edades entre 17 a 20 años que estén cursando el primer y segundo año de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Los resultados obtenidos más importantes y resaltantes demostraron que si existe una relación entre autoestima y violencia en estudiantes universitarios, a niveles más altos de violencia el nivel de autoestima será más bajo, por otro lado se encontró que los tipo de violencia predominantes en las relaciones de enamoramiento son la Violencia por Coerción , Violencia por Desapego y Violencia por Genero, también se pudo encontrar que existe una relación entre los estudiantes que fueron víctimas de violencia o la vivieron con ser víctima de violencia por parte de la pareja dentro de una relación de enamoramiento cabe resaltar que sufren de una violencia leve, por último se puede afirmar que el porcentaje de mujeres víctimas de violencia es mayor a comparación del porcentaje de varones , sin dejar de mencionar que la diferencia entre la violencia hacia los varones es mínima
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).