Violencia de pareja durante el enamoramiento en adolescentes.

Descripción del Articulo

Objetivo: la presente investigación tuvo como propósito, determinar la violencia de pareja cometida y sufrida durante el enamoramiento en adolescentes de cuarto y quinto años de estudios secundarios de la Institución Educativa Secundaria José Macedo Mendoza de Macusani. Materiales y métodos: &nb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Aguilar, Diana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1841
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adolescente
enamoramiento
violencia
violencia de pareja
Descripción
Sumario:Objetivo: la presente investigación tuvo como propósito, determinar la violencia de pareja cometida y sufrida durante el enamoramiento en adolescentes de cuarto y quinto años de estudios secundarios de la Institución Educativa Secundaria José Macedo Mendoza de Macusani. Materiales y métodos:  es un estudio de tipo descriptivo no experimental de corte transversal, la población estuvo constituida por 191 adolescentes y la muestra por 63 (36 mujeres y 27 varones), cuyas edades oscilan entre los 15 y 18 años quienes cumplieron con los criterios de inclusión. La recolección de datos se realizó a través del “Inventario de Conflictos en las Relaciones de Noviazgo de los Adolescentes (CADRI)”. Resultados: de los 63 adolescentes el 71% comete violencia y 70% es víctima, ambos en un nivel bajo; el 67% manifestó no practicar violencia sexual, y el 63% no padecerla; sobre violencia relacional el 79% negó realizar este tipo de violencia, y el 75%  manifestó no sufrirla; sobre violencia verbal emocional, el 65% comete violencia de nivel bajo y el 59% es víctima de este tipo de violencia en un nivel bajo,  la violencia por amenazas, no es perpetrada por el 81% de adolescentes y 68% no la padece y sobre violencia física, el 73% negaron cometerla y el 71% señalo  no sufrirla. Conclusión:  gran parte de los adolescentes comete y sufre violencia de nivel bajo, sobre todo de tipo verbal emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).