Evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de violencia filio parental (C-VIFIP) en adolescentes del Distrito de la Esperanza

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de violencia filio parental en adolescentes de una Institución Educativa del distrito de la Esperanza. Este trabajo tiene como diseño de un estudio instrumental, porque se orienta a cre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tolentino Arqueros, Diana Esthefany, Zevallos Jimenez, Monica Norca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Confiabilidad
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar las evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de violencia filio parental en adolescentes de una Institución Educativa del distrito de la Esperanza. Este trabajo tiene como diseño de un estudio instrumental, porque se orienta a crear, desarrollar pruebas o aparatos de medición, así como también realizar el estudio de propiedades psicométricas y adaptación de instrumentos (Sánchez. et al.,2018), así mismo es tipo aplicada, que está orientada en resolver problemas específicos identificados en un contexto determinado, mediante la recolección de información y la interpretación de resultados para dar respuestas a preguntas de estudio (Brooks et al., 2017) La muestra estuvo constituida por 420 participantes. Para recolección de datos se empleó el Cuestionario de Violencia Filio Parental V-VIFIP, creado por Calvete y Veytia (2018). Los resultados mostraron que, respecto a la validez basada en la estructura interna, para escala del padre se observó valores de RMSEA=,05 y SRMR=,08. Asimismo, el ajuste comparativo reportó un valor de CFI=,933 y TLI=,924. Para la escala que mide a la madre, se aprecian valores de RMSEA=,06 y SRMR=,08 y el ajuste comparativo reportó un valor de CFI=,936 y TLI=,928. Con los resultados observados se concluye que el modelo original del instrumento presenta un buen ajuste. La confiabilidad por consistencia interna mostró valores por encima del ,80 para las dimensiones. El trabajo concluye que, el instrumento revisado, presenta adecuadas propiedades de medición, no obstante, se requiere seguir reportando evidencias de validez en diferentes contextos y poblaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).