Mercantilización de los espacios públicos y segregación urbana en las playas del distrito de Barranco, 2020
Descripción del Articulo
En el contexto de un sistema económico neoliberal donde las ciudades contemporáneas dependen del proceso de acumulación de capital, este modelo económico viene generando cambios importantes en la estructuración urbana y en el desarrollo de la vida cotidiana, especialmente en aquellos escenarios de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercantilización Segregación urbana Estructuración urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En el contexto de un sistema económico neoliberal donde las ciudades contemporáneas dependen del proceso de acumulación de capital, este modelo económico viene generando cambios importantes en la estructuración urbana y en el desarrollo de la vida cotidiana, especialmente en aquellos escenarios de encuentro que propician el espacio público y humanizan la ciudad. El objeto de estudio del presente trabajo es identificar de qué manera la mercantilización de los espacios públicos está generando segregación urbana en las playas del distrito de Barranco y para ello se ha empleado un nivel de investigación correlacional con un enfoque cualitativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).