El gueto urbano y la segregación socioespacial en el distrito de Surquillo. caso barrio Casas Huertas, 2019 - 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis, titulada "El Gueto Urbano y la Segregación Socioespacial en el Distrito de Surquillo. Caso barrio Casas Huertas, 2019 - 2023", tiene como objetivo determinar la influencia de la consolidación de un gueto urbano en la segregación socioespacial en el distrito de Surquillo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Chavez, Maria Jesus, Salazar Nacion, Showing
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segregación urbana
Cohesión social
Centro urbano
Fragmentación urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis, titulada "El Gueto Urbano y la Segregación Socioespacial en el Distrito de Surquillo. Caso barrio Casas Huertas, 2019 - 2023", tiene como objetivo determinar la influencia de la consolidación de un gueto urbano en la segregación socioespacial en el distrito de Surquillo durante el periodo de 2019 a 2023. Para lograr este propósito, se empleó un enfoque cualitativo que incluyó entrevistas en profundidad y fichas de observación. Los resultados de este estudio revelan que la consolidación de un gueto urbano, como es el del barrio Casas Huertas, ha contribuido significativamente a la segregación socioespacial en Surquillo. Este fenómeno se manifiesta en la exclusión social y la precariedad habitacional. Además, se ha identificado la presencia de barreras culturales y económicas que perpetúan la segregación. En conclusión, este estudio resalta la importancia de abordar el problema de los guetos urbanos para promover una mayor equidad en la sociedad. Se requieren políticas públicas y estrategias de intervención que aborden de manera integral la problemática de la segregación socioespacial en Surquillo y en otros distritos similares. La comprensión de estos fenómenos es fundamental para construir ciudades más inclusivas y justas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).