La retroalimentación en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

En este contexto de Pandemia por el COVID-19 se propone realizar una evaluación para el aprendizaje a través de una retroalimentación, que deberá promover el desarrollo de competencias. La presente investigación ha sido realizada con el objetivo de llevar a cabo un análisis y reflexión sobre el proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Gomez, Liliana Patricia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas
Educación
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En este contexto de Pandemia por el COVID-19 se propone realizar una evaluación para el aprendizaje a través de una retroalimentación, que deberá promover el desarrollo de competencias. La presente investigación ha sido realizada con el objetivo de llevar a cabo un análisis y reflexión sobre el proceso de retroalimentación en el desarrollo de las competencias matemáticas en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia, el tipo de investigación es básica de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, la técnica aplicada fue la entrevista en profundidad y el instrumento utilizado para el recojo de información fue una guía de entrevista semiestructura, aplicada a cuatro docentes de secundaria de la especialidad de matemática dos docentes de zonas urbanas y dos docentes de zonas rurales. La triangulación de la información proporcionó la obtención de categorías emergentes relevantes como retroalimentación, competencias matemáticas, educación virtual, pandemia, estudiantes en el trabajo remoto, padres de familia y el COVID-19 y evaluación de situaciones del maestro en este contexto de pandemia. La conclusión del estudio, nos lleva a descubrir las dificultades y limitaciones que presentan los docentes, estudiantes y padres de familia en cuanto a recursos tecnológicos, aplicación de estrategias adecuadas en el contexto y participación en el proceso de aprendizaje. Se propone fortalecer en los docentes en el proceso de retroalimentación a través de estrategias innovadoras y brindar a los actores educativos los recursos para participar en la educación virtual de manera eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).