Propuesta de modelo de gestión enfermero según el enfoque por competecias para mejorar la calidad del servicio al usuario de la consulta externa hospital regional Lambayeque 2014

Descripción del Articulo

El problema que da apertura a la investigación surge a raíz de observar que no existen estudios de rigor científico sobre la calidad de servicio y un Modelo de Gestión Enfermero bajo el enfoque por competencias que pueda aportar al mejor cuidado de la persona cuando está afectada su salud. En la pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Delgado, Zenobia Florinda, Borja Suárez, María Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140912
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enfoque por Competencias
Usuario
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El problema que da apertura a la investigación surge a raíz de observar que no existen estudios de rigor científico sobre la calidad de servicio y un Modelo de Gestión Enfermero bajo el enfoque por competencias que pueda aportar al mejor cuidado de la persona cuando está afectada su salud. En la presente investigación se trabajó con una población de 62441 usuarios quienes fueron sometidos a una muestra ajustada cuyos resultados arrojaron 325 pacientes a entrevistar. En relación a los factores institucionales el 58,2 % de la población es personal no médico, con respecto a la edad el 45 % tiene entre 36 y 50 años, en relación al sexo el 53.3 % son varones siendo el 63.3. % contratados siendo el 48.3 % de los trabajadores que tienen más de 6 años de tiempo de servicio en el centro de salud. En relación a la calidad de servicio en la Dimensión Oportunidad el 51,6% de los encuestados están ni satisfechos ni insatisfechos. En la Dimensión Eficacia de Atención al Usuario de Consulta Externa el 49,7% de los encuestados están ni satisfechos ni insatisfechos En la Dimensión Integralidad el 60,5%) de los encuestados están ni satisfechos ni insatisfechos. En la Dimensión Accebilidad el 53,7% de los encuestados están ni satisfechos ni insatisfechos. El instrumento fue construido por las autoras y validado por el método de juicio de expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).