La gestión del MAE para favorecer la eficiente aplicación del enfoque por competencias en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en los docentes de la I. E. N° 32004 San Pedro Huánuco
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción denominado “Mejorar la gestión del MAE para favorecerla eficiente aplicación del enfoque por competencias en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje por los docentes de la I. E. N° 32004 San Pedro Huánuco 2018. A través de las fichas de monitoreo, y la encuesta se ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfoque por competencias Monitoreo Acompañamiento |
Sumario: | El presente Plan de Acción denominado “Mejorar la gestión del MAE para favorecerla eficiente aplicación del enfoque por competencias en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje por los docentes de la I. E. N° 32004 San Pedro Huánuco 2018. A través de las fichas de monitoreo, y la encuesta se ha podido identificar que los docentes desconocen el Enfoque por Competencias los cuales se evidencian en la planificación, ejecución y evaluación que programan para las sesiones de aprendizaje las causas escaso monitoreo, acompañamiento y evaluación por parte de los directivos, escasa gestión para la capacitación en el Enfoque por competencias; escasa gestión para la implementación de los CIA círculos de interaprendizaje. El diseño de investigación es investigación-acción participativa. El instrumento utilizado para la obtención de datos es la ficha de entrevista a profundidad, diario de campo y las fichas de monitoreo. El monitoreo y acompañamiento mejora la gestión para el fortalecimiento de las capacidades de los docentes en el Enfoque por competencias en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Capacitaciones y talleres sobre la planificación, ejecución y evaluación curricular mejora el desempeño docente en el aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).