Análisis del proceso enseñanza-aprendizaje en la calidad educativa de niños del nivel inicial de una institución educativa pública, Callao 2025
Descripción del Articulo
La investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, analizó el proceso de enseñanza-aprendizaje y su influencia en la calidad educativa en niños del nivel inicial de una institución educativa pública del Callao, 2025. Se desarrolló bajo enfoque cualitativo, tipo básico y dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173031 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173031 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación preescolar calidad de la educación evaluación formativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, analizó el proceso de enseñanza-aprendizaje y su influencia en la calidad educativa en niños del nivel inicial de una institución educativa pública del Callao, 2025. Se desarrolló bajo enfoque cualitativo, tipo básico y diseño fenomenológico hermenéutico. Participaron siete expertos: Un directivo y seis docentes con experiencia en el nivel inicial. Para la recolección de datos se utilizó una guía de entrevista semiestructurada, diseñada en función de las categorías del estudio validada previamente; su análisis se realizó con el software ATLAS.ti, lo que permitió codificar, organizar e interpretar la información de forma rigurosa. Los hallazgos revelaron que, las docentes implementan estrategias inclusivas centradas en el estudiante, pero el proceso se ve afectado por la falta de recursos pedagógicos, la escasa capacitación, la desarticulación institucional y una gestión educativa débil. Se evidenció que el vínculo docente estudiante, planificación flexible, evaluación formativa y el uso de materiales adecuados son fundamentales, pero requieren condiciones favorables. Se concluye que para mejorar la calidad educativa es esencial fortalecer la formación docente, participación de las familias, gestión escolar y acceso a recursos pertinentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).