Aula invertida y su influencia en las competencias investigativas de estudiantes universitarios. Una revisión sistemática, 2014 - 2024

Descripción del Articulo

Para cumplir el ODS 4 de las Organización de las Naciones Unidas, lograr una educación de calidad, accesible para todos los seres humanos durante todas las etapas de la vida del ser humano es necesario que los egresados de estudios superiores cuenten con competencias transversales y competencias esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Vargas, Francisco Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula invertida
Competencias de investigación
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Para cumplir el ODS 4 de las Organización de las Naciones Unidas, lograr una educación de calidad, accesible para todos los seres humanos durante todas las etapas de la vida del ser humano es necesario que los egresados de estudios superiores cuenten con competencias transversales y competencias específicas; la humanidad requiere incrementar los estudios en innovaciones científicas para resolver los grandes retos en temas como lucha contra el hambre, mejoras en salud, conservación de los recursos naturales , energías renovables, condiciones dignas de vida, lograr un mejor lugar para vivir. El presente trabajo es de tipo cualitativo, nivel descriptivo tiene como objetivo el presentar los resultados de las investigaciones científicas entre los años 2014 al 2024 sobre el aula invertida y su influencia sobre las competencias investigativas en egresados de educación superior, se emplea la metodología PRISMA 2020 para reducir las posibilidades de sesgos en la investigación; se revisaron 230 artículos científicos indexados provenientes de las bases de datos Web of Science, Scopus y Ebsco. Los criterios de inclusión fueron aula invertida, competencias investigativas, estudiantes universitarios, artículos científicos indexados, publicados en inglés y español, entre los años 2014 al 2024, acceso abierto; luego de revisar los artículos científicos se retiraron los artículos duplicados y los que no trataban el tema de búsqueda, quedando 19 artículos en los que se revisaron su metodología, resultados y conclusiones, encontrándose que en la mayoría de los artículos se verifica que el aula invertida logra mejores resultados en el aprendizaje, el estudiante logra mayor confianza y conocimiento del curso, se desarrolla el aprendizaje activo y los estudiantes desarrollan el pensamiento crítico, los estudiantes desarrollan habilidades para el trabajo colaborativo, aprenden a realizar una mejor gestión del tiempo, se requiere la preparación detallada del material por parte del docente para lograr mejores resultados, se logran mejores competencias cuando se incluye el trabajo en grupos pequeños y técnicas como el aprendizaje basado en problemas, requiere acompañamiento del docente, es necesario realizar una alfabetización digital previa a los estudiantes para que empleen adecuadamente las bases de datos, plataformas digitales y software.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).