Acción Tutorial Contra la Violencia de Género: Un Estudio Fenomenológico en la Escuela

Descripción del Articulo

Este estudio aborda exhaustivamente la acción tutorial integral como herramienta para prevenir la violencia de género en entornos escolares. A través de la revisión de la literatura, se destaca la complejidad del fenómeno y la importancia de un enfoque integral, que incluya tutorías individuales y g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Temoche Quiroga, José Martin, Bazán Guzmán, María Luisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136702
Enlace del recurso:https://www.iiis.org/CDs2024/CD2024Spring//papers/CB690TQ.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/136702
https://doi.org/10.54808/CICIC2024.01.325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción tutorial integral
Violencia de género
Enfoque constructivista
Comunicación efectiva
Competencia del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio aborda exhaustivamente la acción tutorial integral como herramienta para prevenir la violencia de género en entornos escolares. A través de la revisión de la literatura, se destaca la complejidad del fenómeno y la importancia de un enfoque integral, que incluya tutorías individuales y grupales, fundamentadas en la confidencialidad, la recolección de datos y el uso adecuado de la tecnología. La relación entre la satisfacción de los tutores y los resultados estudiantiles se subraya, enfatizando la participación activa de los padres en la gestión académica como clave para superar reticencias y adaptarse a dinámicas sociales. Se propone un plan de orientación educativa como guía pedagógica, evaluando el desempeño individual de los estudiantes y reconociendo logros para impactar positivamente el rendimiento académico. La comunicación efectiva, la formación del profesorado y la inclusión de la familia se identifican como experiencias cruciales para prevenir la violencia de género. La falta de espacios reflexivos sobre violencia de género entre docentes y estudiantes se destaca como un desafío, abordado mediante la gestión de perfiles de comportamiento y la acción comunicativa para identificar tempranamente posibles casos. La priorización de la acción tutorial integral, la formalización de protocolos y la contextualización de la prevención dentro de un enfoque integral en la educación sobre igualdad son esenciales. La competencia técnica y metodológica del personal, con roles claros y retroalimentación constante, se posiciona como crucial para una prevención efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).