Logros de aprendizaje y estilos de aprendizaje en estudiantes del nivel secundaria en la I.E.E.I.T. “Alberto Leveaú García, Picota 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el distrito de Picota, bajo perspectiva del estudiante del cuarto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Emblemática Integrada Técnica “Alberto Leveaú García”, elaborada en el transcurso de cinco meses, titulada como “Logros de aprendizaje y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48064 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en el distrito de Picota, bajo perspectiva del estudiante del cuarto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Emblemática Integrada Técnica “Alberto Leveaú García”, elaborada en el transcurso de cinco meses, titulada como “Logros de aprendizaje y estilos de aprendizaje en estudiantes del nivel secundaria en la I.E.E.I.T. “Alberto Leveaú García, Picota 2019” tuvo como objetivo establecer la relación entre estilos de aprendizaje y logro de aprendizaje. El estudio fue de tipo no experimental, transversal y descriptiva de diseño descriptivo correlacional, la muestra estuvo conformada por 29 estudiantes del 4to grado “B” de educación secundaria, cuyas edades fluctúan entre los 14 a 15 años de edad, matriculados en la Institución Educativa. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento de recolección de datos el cuestionario para ambas variables. Pudo concluirse que existe relación significativa entre los logros de aprendizaje y estilos de aprendizaje en estudiantes del nivel secundaria en la I.E.E.I.T. “Alberto Leveaú García, Picota 2019. En donde las variables se encuentran relacionadas según la Prueba de Sperman cuyo resultado fue de Rho = 0,533, mostrando que existe una correlación positiva moderada. La significancia fue (p = 0,000 ˂ 0,05) lo que permite señalar que la relación es significativa, por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).