Captación digital de niños, niñas y adolescentes con fines de trata de personas en la provincia de San Román – 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 10 (reducción desigualdades) y ODS 16 (promoción de sociedades pacíficas e inclusivas), con énfasis en la meta 16.2, orientada a la erradicación de la explotación infantil. El estudio tuvo como objetivo describir las modalidades de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171940 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tráfico humano Abuso de menores Medios sociales Cibercrimen Problemas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Esta investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 10 (reducción desigualdades) y ODS 16 (promoción de sociedades pacíficas e inclusivas), con énfasis en la meta 16.2, orientada a la erradicación de la explotación infantil. El estudio tuvo como objetivo describir las modalidades de captación digital de NNA con fines de trata de personas en la Provincia de San Román – 2023. A través de un enfoque cualitativo, basado en entrevistas a expertos y revisión documental, se identificaron tres aspectos clave: 1) Plataformas con mayor incidencia (Facebook, WhatsApp y videojuegos en línea como FreeFire), 2) Factores de vulnerabilidad (ausencia de supervisión parental, pobreza y baja autoestima) y 3) Principales obstáculos para la detección temprana (anonimato digital, falta de protocolos y carencias tecnológicas en las instituciones). Los hallazgos evidenciaron el uso de grooming, falsas ofertas laborales e inteligencia artificial como estrategias de captación. Se concluye que es urgente actualizar las políticas públicas, fortalecer la educación digital y mejorar la coordinación interinstitucional para prevenir y combatir esta problemática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).