Daños por vulnerabilidad como consecuencia del delito de la trata de personas en la Legislación Peruana. Lima, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue analizar los daños por vulnerabilidad como consecuencia del delito de la trata de personas en la Legislación Peruana. Lima, 2024 asociado a la ODS :16, promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, de tipo de inves...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164795 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Trata de personas Vulnerabilidad Abuso Opresión Trabajo forzoso Tráfico humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue analizar los daños por vulnerabilidad como consecuencia del delito de la trata de personas en la Legislación Peruana. Lima, 2024 asociado a la ODS :16, promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, de tipo de investigación básica, de diseño de análisis temático con descripción fenomenológica, considerando como técnicas la entrevista abierta semiestructurada a diez profesionales especializados, mediante el análisis documental y comparado. Los resultados muestran la necesidad de analizar cada uno de los elementos que constituyen el delito de los cuales generan daños a las personas y frente a esa situación de vulnerabilidad, las víctimas son sometidas a diversos tipos de explotación, producto la captación, el traslado y la recepción de la víctima, para explotarla y someterla. Se concluye, que los daños por vulnerabilidad en el delito de la trata de personas cobran valor debido a la presencia de los ciudadanos extranjeros desde la globalización del delito de la trata de personas. Por ende, la vulnerabilidad por trata conlleva al apoyo y protección adecuada a las víctimas siendo que parte de la agenda nacional y la ODS en procura de la sostenibilidad de sectores vulnerables económicamente precarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).