Contaminación sonora vehicular de los años 2015 al 2019 en el distrito de San Martín de Porres, Lima

Descripción del Articulo

El objetivo es describir el incremento de contaminación sonora vehicular entre los años 2015 – 2019 en el distrito de San Martin de Porres – Lima, en la Av. Túpac Amaru, en las intersecciones con las Av. Merino Reyna, Chimpu Ocllo y Eduardo de Habitch; con el fin de analizar las horas punta de monit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Santisteban, Abelardo, Peña Huamán, Haidi Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Acústica
Contaminación sonora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo es describir el incremento de contaminación sonora vehicular entre los años 2015 – 2019 en el distrito de San Martin de Porres – Lima, en la Av. Túpac Amaru, en las intersecciones con las Av. Merino Reyna, Chimpu Ocllo y Eduardo de Habitch; con el fin de analizar las horas punta de monitoreo de más alto nivel de ruido, y proponer alternativas de mitigación. El tipo de investigación es aplicada ya que se interesa en la aplicación de los conocimientos teóricos a determinada situación concreta, el diseño de investigación es no experimental transversal, tipo de población y muestra viene hacer niveles de ruido en decibeles (dB). Se obtuvieron como resultados los altos niveles de ruido por fuentes vehiculares: en el periodo mañana de presión sonora equivalente (LEQ) a 77 dB y 76.7 dB en la zona comercial y zona de protección especial respectivamente. En el periodo tarde obtuvieron el nivel de presión sonora equivalente a 83.6 dB en la zona comercial; estos resultados se obtuvieron en el mismo lugar y hora punta. Los decibeles sobrepasaron el estándar de calidad ambiental para ruido; se determinó que el incremento de contaminación sonora vehicular de los años 2015 a 2019 incremento 0.6 (dB).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).