Indicadores de la salud del suelo en la actividad agrícola: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar indicadores de la salud del suelo en la actividad agrícola. Se desarrollo una revisión sistemática por medio de la metodología PRISMA, con un intervalo de tiempo del 2017 al 2022, de los cuales se seleccionaron 20 artículos originales cumpliendo los cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Manuel, Anny Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del suelo
Agricultura
Indicadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue identificar indicadores de la salud del suelo en la actividad agrícola. Se desarrollo una revisión sistemática por medio de la metodología PRISMA, con un intervalo de tiempo del 2017 al 2022, de los cuales se seleccionaron 20 artículos originales cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión. Se obtuvo como resultado de la investigación la identificación de factores que alteran la salud del suelo, es decir, malas prácticas agrícolas y a su vez posibles opciones de como disminuir dichos impactos. Además, se identificadores indicadores físicos, biológicos y químicos de la salud del suelo que deben ser considerados para un correcto desarrollo agrícola. Por otro lado, se recomienda considerar más de un indicador al proceder con el estudio de la salud del suelo, considerar el clima, tipo de suelo e historial de cultivo, debido sensibilidad que pueden presentar los indicadores a estos aspectos. Finalmente, la creciente atención que ha ganado las propiedades del recurso como base fundamental de los indicadores de la salud del suelo, se presenta la necesidad de más investigaciones, rápidos, precisos, con la capacidad de poder repetirse, económicos, teniendo en cuenta el rendimiento de los cultivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).