Prácticas insostenibles en la biota del suelo a partir del manejo y sistemas agrícolas. Una revisión sistemática entre el 2009-2019
Descripción del Articulo
Las prácticas insostenibles causan efectos negativos a futuro; su empleo excesivo altera la vida y composición orgánica del suelo afectando el equilibrio agroecológico, es por ello que la presente revisión sistemática tiene como finalidad dar a conocer cuáles son las prácticas insostenibles que afec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27446 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo agricola Desarrollo agricola Agricultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las prácticas insostenibles causan efectos negativos a futuro; su empleo excesivo altera la vida y composición orgánica del suelo afectando el equilibrio agroecológico, es por ello que la presente revisión sistemática tiene como finalidad dar a conocer cuáles son las prácticas insostenibles que afectan la biota del suelo a partir del manejo y sistemas agrícolas usando artículos de bases de datos como Scielo, Redalyc, Proquest y Ebsco, tomando en cuenta criterios de selección como las palabras claves, máximo10 años de antigüedad, las variables a investigar, idioma y que pertenezcan a una base de datos confiable. Los resultados obtenidos fueron 247 artículos, de los cuales se seleccionaron 20 que cumplían con los criterios, donde se obtuvo mayor cantidad de artículos en el año 2013 y así como también la mayor cantidad de artículos fueron en la revista Bioagro. Durante la realización de la investigación se tuvieron limitaciones en la búsqueda de información, así como también por la coyuntura de la cuarentena, sin embargo, se llegó a la conclusión que las prácticas insostenibles causan un deterioro en la corteza terrestre y sus organismos vivos son la quema del cultivo, el uso de fertilizantes y agroquímicos, así como también la compactación dada por tractores y rodillos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).