Prácticas inclusivas en estudiantes con discapacidad intelectual de una institución educativa secundaria de Lima
Descripción del Articulo
En nuestro país existe un gran número de estudiantes con discapacidad intelectual, los cuales, al igual que el resto de educandos, se les debe proporcionar una educación coherente con sus necesidades. Esta investigación se ha desarrollado en una Institución Educativa del nivel secundario del distrit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Practicas inclusivas Discapacidad intelectual Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En nuestro país existe un gran número de estudiantes con discapacidad intelectual, los cuales, al igual que el resto de educandos, se les debe proporcionar una educación coherente con sus necesidades. Esta investigación se ha desarrollado en una Institución Educativa del nivel secundario del distrito de Huachipa y siguiendo el enfoque cualitativo con el objetivo de: Comprender que las practicas inclusivas contribuyen a mejorar de manera sustancial los aspectos cognitivos y la autoestima de los estudiantes con discapacidad intelectual. Los participantes en este proyecto fueron: 1 docente-directivo, 1 especialista del SANEE y 3 docentes de distintas áreas del nivel secundario a los cuales se les realizo una encuesta semiestructurada. Los resultados mostraron que, en este centro educativo, las practicas inclusivas se hallan en un nivel de inicio de implementación porque solo se realizan de forma esporádica y empírica. Los docentes reconocieron la importancia de las practicas inclusivas para, mejorar los aspectos cognitivos y autoestima de los estudiantes de este grupo y también manifestaron una actitud positiva hace la implementación de estas prácticas, para lo cual solicitaron que se les brinde capacitaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).