Perfil sociodemográfico y clínico relacionado con la mortalidad en pacientes por la COVID-19 en el Hospital Regional de Moquegua

Descripción del Articulo

El SARS-CoV-2, se reveló en la ciudad de Wuhan a finales del año 2019, este brote se desarrolló velozmente por todo el mundo, debido a este contagio masivo del día a día se reportan casos de mortalidad por el virus COVID-19, afectando también el Caribe y América Latina, donde Perú está como tercer p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Herrera, Sandra Suzzeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales
COVID-19 (Enfermedad) - pacientes
Pacientes - mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El SARS-CoV-2, se reveló en la ciudad de Wuhan a finales del año 2019, este brote se desarrolló velozmente por todo el mundo, debido a este contagio masivo del día a día se reportan casos de mortalidad por el virus COVID-19, afectando también el Caribe y América Latina, donde Perú está como tercer país por registrar casos por contagio (652.037) y casos de muerte (28.944) por la COVID-19 hasta el 31 de agosto del presente año, con un perfil sociodemográfico y clínico preocupante. Esta investigación tiene como objetivo principal determinar si existe relación entre el perfil sociodemográfico y clínico con la mortalidad por la COVID-19 en el Hospital Regional de Moquegua, investigación de tipo descriptivo-correlacional causal, aplicativo no experimental, de corte transversal, con muestra de 143 Historias Clínicas de pacientes fallecidos en los meses de abril-agosto del 2020, aplicando una guía de recolección de datos de tres dimensiones como es mortalidad por la COVID-19, perfil sociodemográfico y clínico, como resultados se obtuvo que mediante la prueba de chi cuadrado se determinó que sí existe una relación significativa (p<0,05) entre el perfil sociodemográfico y clínico con la mortalidad por la COVID-19, identificando mortalidad por COVID-19 en un (85,31%) con el siguiente perfil sociodemográfico: un (47,55%) eran mayores a 66 años, predominando el sexo masculino (63,63%), casados (37,06%), con nivel primario (38,46%) sin ocupación definida (55,24%) de residencia urbano (70,63%). Así mismo, el perfil clínico (83,92%) sí tuvo sintomatología, con factor de riesgo (comorbilidad) en un (37.76%). Finalmente, el estado de salud durante su internamiento fue grave (65.03%). Se concluye que existe relación significativa (p<0,05) entre el perfil sociodemográfico y clínico con la mortalidad por la COVID-19 que alcanzó un 85,31 % de pacientes atendidos, entre los meses de abril-agosto del 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).